Esta escuela tiene como referente las llamadas democráticas o libres.
Es una escuela donde se respetan los procesos naturales de las
criaturas, donde lo académico tiene su valor y donde lo fundamental
es el desarrollo integral, personal y social de la criatura.
Es básico saber que el medio en el que vivimos influye de manera determinante en el desarrollo de la persona, por ello, en esta escuela, tratamos de crear un medio donde las criaturas crecen felices, en armonía consigo mismas y el medio natural que les rodea. Este medio es un complemento al contexto social que tenemos, ya que está integrado en el mismo y contribuye a avanzar hacia una sociedad con mayor conciencia humana, entendida en su conjunto: sentimiento, emoción, pensamiento, consciencia.
Este proyecto educativo se sustenta en la prevención infantil, como herramienta que contribuye a fomentar el desarrollo de personas sanas y felices y tiene también como referente la educación en verde.
La comunidad educativa de este centro la forman los/ las acompañantes (maestros y maestras), los niños y niñas y los padres y madres, en menor medida ya que no suelen estar durante el horario escolar. .
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Este proyecto educativo, nace gracias a las experiencias de otras escuelas.
- Prevención Infantil: los primeros años son fundamentales para el desarrollo del carácter del ser humano, para lo cual es importante crear un entorno familiar y escolar adecuado, diferenciando los comportamientos habituales o normales de los que son sanos o saludables.
- Referencias, como: Montessori, Wild, Paideia, Waldorf. o Summerhill.
- Educar en verde: Ur Tanta, es lugar de aprendizaje donde a través de la experiencia de amor hacia la madre tierra, de respeto y cuidado del lugar, zona y planeta en el que vivimos, se puede adquirir una conciencia integral del ser humano.
- El vínculo: Una adecuada relación con las figuras de apego, conlleva sentimientos de seguridad. autoconocimiento, confianza en si mismo, etc. Es la fuente de seguridad emocional para la conducta exploratoria y para el aprendizaje
- Juego libre y experimentación: Es una actividad vital y fundamental que permite la autoexpresión del niño o la niña, así como, el autodescubrimiento, la exploración y la experimentación con sus propias sensaciones, movimientos, relaciones, a través de las cuales llega a conocerse a sí mismo y a formar conceptos sobre el mundo.
- Adquisición de contenidos: Los conocimientos/competencias que adquieran les servirán de base para poder continuar los estudios correspondientes.
- Idioma principal es el Euskara, aunque priorizamos en la relación la comunicación afectiva y respetamos la lengua materna.
- Toma de decisiones: Se se ponen en práctica muchos procesos personales: análisis y comparación de las distintas opciones, reflexión, atención a los sentimientos propios, a la situación emocional, etc....
- Resolución de conflictos: Consideramos que el conflicto es consustancial con la vida y que nos ayuda a madurar si éste es gestionado de manera constructiva.
- Reconocimiento propio de las emociones y sentimientos: es fundamental aceptar las emociones, facilitar su expresión y dar herramientas para su canalización.
- El pensamiento en las diferentes etapas: A grandes rasgos podemos decir que el pensamiento es mágico en infantil, con la convivencia de la fantasía y la realidad, concreto en Primaria y sólo en Secundaria se llega a lo abstracto.
- Solidaridad y apoyo mutuo: creamos o facilitamos situaciones prácticas para colaborar las distintas edades.
- Atención y aceptación de las diferencias: gustos, estilos, niveles. Cada niño o niña es libre de ser amiga/o de quien quiera, pero trabajamos para que el conocimiento y acercamiento nos haga más humanas/os y solidarias/os.
- La autorregulación: Es la capacidad que tiene todo organismo de saber cuáles son sus necesidades vitales en cada momento, de conectar con lo que necesita y buscar la forma de obtenerlo; es la tendencia innata al crecimiento y al desarrollo ordenado.
EL LUGAR E INSTALACIONES::
El edificio e instalaciones están construidos con criterios ecológicos y de bioconstrucción. En un lugar según el feng shui conocido como la butaca, un lugar idoneo para la construcción.
La escuela tiene 400 m2 con salas de diferentes tamaños, comedor y cocina. Las instalaciones fuera del horario escolar cumplen también la función de albergue- agroturismo.
Además, la finca, de unas 4 ha, tiene: zona de juego, laguna, espacio de acampada, frutales, ponis, huertas y bosque.
Iltzarbe es un pueblo con muy poco tráfico.
QUIÉNES SOMOS:
Ur Tanta eskola es un colectivo de profesionales con formación en distintas pedagogías respetuosas con el proceso madurativo infantil, y tiene como compromiso seguir formándose en prevención infantil y en este tipo de referentes educativos.
Los profesionales que desarrollamos la labor educativa en el centro tenemos la titularidad oficial necesaria.
La forma de funcionamiento de los profesionales de esta escuela es en equipo.
Pilar Seminario realiza las funciones de Dirección, así como maestra de Primaria y en Infantil.
Maestro de Primaria y música: Patxi Juaniz.
Maestra de Infantil, Primaria e inglés: Amaia Esnal.
Javier Pérez, psicomotricista, responsable de Infanitl, constructor y diseñador del Centro, atención al medio.