BIBLIOGRAFÍA
A.S. NEILL :
- "Summerhill" Fondo de Cultura Económica. Madrid 1992
- "Corazones, no solo cabezas en la escuela".
YOLANDA GONZÁLEZ VARA:
“Educar sin miedo a escuchar”. Claves del acompañamiento respetuoso en la escuela y la familia. Editorial: RBA. Año 2015
“Amar sin miedo a malcriar”. La mirada en la infancia desde el respeto, el vínculo y la empatía. Editorial: Integral. Año 2010.
JOSEFA MARTIN LUENGO:
“Paideia”. 25 años de educación libertaria. Colectivo Paideia. Año 2006.
HEIKE FREIRE:
“Educar en Verde”.Editorial Graó. Barcelona 2011
¿Hiperatividad y déficit de atención?. Otra forma de prevenir y abordar el problema. Editorial RBA. Año 2013.
REBECA WILD:
“Educar para ser”. Vivencias de una escuela activa. Editorial Herder. Año 1996.
“Libertad y limites, Amor y respeto”. Lo que los niños necesitan de nosotros. Editorial Herder. Año 2006.
“Aprender a vivir con los niños”. Ser para educar. Editorial Herder. Año 2007.
Rebeca y Mauricio Wild: “Educar para ser”. Una respuesta frente a la crisis. Fundación educativa Pestalozzi. Año 2002.
CARLOS GONZÁLEZ. (1999) "Mi niño no me come". Temas de hoy. Relativiza los problemas con la comida. La inapetencia es la diferencia entre lo que la madre quiere que el hijo coma y lo que él necesita.
GONZÁLEZ, C."Bésame mucho. Cómo criar a tus hijos con amor"
KITZINGER, S. "El nuevo gran libro del embarazo y el parto".Ediciones Medici.
LEBOYER, F. ( 1977) "Por un nacimiento sin violencia". Daimón de México
"El parto. Crónica de un viaje"
NAVARRO, F (!988) "La somatosicodinámica. Sistemática reichiana de la patología y de la clínica médica".Orgón
ODENT, M. (1990) "El bebé es un mamífero",Mandala
REICH, W. (1985) "La biopatía del cáncer".Nueva Visión. "Analisis del caracater". "Asesinato de Cristo"
SÁNCHEZ PINUAGA, M y SERRANO, X. (1996) "Ecología infantil y maduración. Humana"Orgón
SERRANO, X. (1994) "Contacto, vínculo, separación: sexualidad y autonomía y yoica".Orgón.
VERNY,T y KELLY,J."La vida secreta del niño antes de nacer"
ALICE MILLER: "Por tu propio bien".
MARGARITA KLEIN. "Masajes para bebés y niños" Oniro.
MARÍA MONTERO. “Saltando las olas”
DOROTHY CORKILLE. "El niño feliz".
FABER Y MASLISH. "Como hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen". Medici.
LIEDLOFF, Jean. "En busca del bienestar perdido. El concepto del continuum".
PÉREZ CUEVA, P.: "Alma Insumisa". Editorial Likiniano, Bilbao. 2005.
BARACH, P. J." La liebre y la tortuga- cultura biológica y naturaleza humana". Salvat, Barcelona.1998.
LORENZ, Konrad. " La acción de la naturalez y rl destino del hombre" Alianza Universal, Madrid. 1998.
Navarro, Federico. " La somatosicodinámica". Orgon, Madrid. 1988
LIEDLOFF, Jean. " En busca del bienestar perdido". El concepto del continum.
Emmi Pikler (2010). Moverse en libertad. Narcea.
A.Lapierre (1985). El adulto frente al niño de 0 a 3 años. Científico-médica
A. Laperre y Acouturier (1997). Simbologia del movimiento, Barcelona, Científico Médica
A. Lapierre (1997). Psicoanálisis y analisis corporal de la relación. Desclée.